Los obispos de la Comunidad Autónoma Vasca y de Navarra, el Obispo de Bilbao, Mario Iceta; el de San Sebastián, José Ignacio Munilla; el de Vitoria, Miguel Asurmendi; el Arzobispo de Pamplona y Obispo de Tudela, Francisco Pérez; y el Obispo Auxiliar de Pamplona y Tudela, Juan Antonio Aznárez, han presentado a las comunidades cristianas, al inicio del tiempo de Cuaresma de 2015, la Carta Pastoral “Misericordia entrañable”.
La carta se divide en cuatro capítulos.
1.- Se comienza desarrollando la idea de la misericordia como “característica propia de Dios” y califica a la Iglesia como hogar de misericordia. El texto sigue la línea marcada por el Papa Francisco en la exhortación apostólica Evangelii Gaudium.
2.- La Iglesia en conversión pastoral y en salida es otro de los puntos que explican en la carta, en donde se subraya cómo necesaria la conversión personal a través del encuentro con Cristo “que nos rescata de nuestra conciencia aislada y de la auto referencialidad”.
3.- La carta también apunta a una conversión eclesial, pastoral y misionera, “en la que toda la Iglesia está concernida, para ser fieles a la vocación y misión de la Iglesia”.En el tercer capítulo dedicado a los ámbitos necesitados de misericordia los Obispos hacen referencia a algunos de los campos en los que la misericordia de Dios “exige ser anunciada y compartida”, como son la convivencia social, la familia, los pobres y excluidos, el sufrimiento y la enfermedad. y algunos ámbitos de la vida pública.
4.- En el último capítulo de la carta se subraya la importancia de ser testigos y mensajeros, donde insisten en la iniciación cristiana y la transmisión de la fe en las familias y comunidades. “No tengamos miedo de adentrarnos en terrenos desconocidos ni de ofrecer la Palabra de vida a quienes no conocemos”.
Puede leer el documento completo en este enlace.