En esta Instrucción Pastoral aprobada por la Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Española,  los obispos quieren compartir su preocupación ante el sufrimiento generado por la grave crisis económica, social y moral. Está estructurada en cuatro partes:

En la primera parte, dedicada a describir la situación social, se fijan en los nuevos pobres y las nuevas pobrezas; jóvenes, niños,  ancianos, mujeres e inmigrantes. Además señala  la corrupción, cuyo origen es la codicia financiera y la avaricia personal.

 

En la segunda parte, señalan cuatro factores que explican la situación social actual: La negación de la primacía del ser humano, el dominio de lo inmediato y lo técnico, el modelo social centrado en la economía, y cierta idolatría de los mercados.

 

La tercera parte es una explicación de los principios de la doctrina social de la Iglesia que iluminan la realidad y pueden ayudar a la solución de los graves problemas.

 

La cuarta parte, ofrece ocho propuestas esperanzadoras desde la fe para vivir el compromiso caritativo, social y político.

- Promover una actitud de renovación y conversión

- Cultivar una espiritualidad que impulse al compromiso social.

- Apoyarse en la fuerza transformadora de la evangelización

- Profundizar en la dimensión evangelizadora de la caridad y de la acción social, desde el testimonio personal y sin olvidar el anuncio explícito de Jesús.

- Promover el desarrollo integral de la persona y afrontar las raíces de las pobrezas.

- Defender la vida y la familia como bienes sociales fundamentales.

- Afrontar el reto de una economía inclusiva y de comunión.

- Fortalecer la animación comunitaria como sujeto eclesial de la caridad.

 

Para leer el documento completo puedes hacer clic aquí.