Actividad Parroquial
DESCRIPCIÓN DEL TEMPLO...
La Capilla
En el lado derecho de la Nave una serie de pilares cuadrangulares delimitan la Capilla sin romper la homogeneidad del conjunto. Es más baja en altura.
Si la Nave esta dedicada a la Asamblea, la Capilla sirve de apoyo, de ayuda simbólica a la Nave, acogiendo en ella espacios para los Sacramentos del Bautismo, el Perdón, y la Eucaristía.
En el Baptisterio llama la atención de la Pila Bautismal dos escalones por debajo del nivel del resto de la iglesia, haciendo alusión al bautismo por inmersión. La Pila, de piedra abujardada, es un bloque con forma de cilindro ovalado, con dos huecos hemisféricos en la parte superior.
La Capilla penitencial es de reducido tamaño, en la que dos muros bajos, de ladrillo cara vista, dan cabida a cuatro confesionarios realizados en madera, situados unos frente a otros. Ha sufrido modificaciones. En la Capilla del Altísimo, encontramos el Sagrario y el Altar, acogidos en un espacio hexagonal delimitado por muros de ladrillo que se abren al espacio destinado a los fieles. El Sagrario, de metal y también de diseño hexagonal, en la actualidad esta empotrado en su vértice frontal, aunque en origen estaba posado sobre el Altar. El Altar es un bloque de piedra abujardada.
La Sacristía que en parte queda bajo el Presbisterio, continúa la línea de la Capilla. Es un espacio con una original distribución, en tres niveles, solucionados por diferentes tramos de escaleras.
Las vidrieras recorren todo el muro lateral derecho de la iglesia desde la Capilla del Bautismo hasta la Sacristía, diseño de José María de Labra De formas abstractas, va mezclando, sobre una base de negros, blancos, y grises, tonalidades de azules, en el Baptisterio, violetas en la Capilla Penitencial e intensifica las tonalidades rojas según se acerca al Sagrario. En la Sacristía dominan los tonos blanco y azul cielo.
La Asunción
La imagen de Santa María de los Ángeles, advocación que da titularidad a esta Iglesia, es toda ella su hermoso retablo. Representa el instante en el que la Virgen es asunta al Cielo.
Con la mirada hacia lo alto, como extasiada, y los brazos extendidos, en gesto dulce y confiado, es llevada al cielo por dos ángeles que tiran de su manto hacia arriba.
Las alas del ángel proporcionan verticalidad.
Los pliegues de las ropas, los cabellos de María y el ángel situado en lo alto, el zigzagueo del manto en manos de los angeles, y las posiciones de los pies de las tres figuras, suspendidos en el aire, sin ningún apoyo, dan movilidad al conjunto.
Santa María de los Ángeles
Asunción de la Virgen
Joaquín García Donaire 1960
Tiene siete metros de altura y esta realizada en bronce.
La nave
Tiene esta iglesia una única nave, amplia y diáfana de forma triangular. En la confluencia de los muros está situado el Presbiterio, lugar desde donde se presiden las celebraciones. Nada obstaculiza la visión del altar mayor.
En origen el Altar era de piedra, de una sola pieza de base rectangular. Situalo en el centro, no apoyado en ningún muro, dotaba al conjunto de gran originalidad, en un momento en el que la Liturgia no se celebraba mirando a la Asamblea. Fue modificado en 1997 acomodándose a los cambios que el Concilio Vaticano II había realizado.
En una prolongación del presbiterio por el lateral, está el coro que dispone de Órgano.