La Iglesia de Santa María de los Ángeles fue construida entre 1958 y 1960 según Proyecto de los arquitectos Javier Carvajal y José Mª García de Paredes, en la confluencia de las calles Bastiturri y Avenida de Gasteiz (entonces Eje Norte - Sur)

 La Advocación de la Iglesia, Santa MAría de los Ángeles, está ligada al deseo de las donantes del terreno, que así lo manifestaron al entonces Obispo de la Diócesis, don Francisco Peralta Ballabriga.

Era un momento en que crecían nuevos barrios periféricos y los grandes templos parroquiales dejaban paso a parroquias más funcionales, más cercanas, insertadas en ellos y comprometidas con sus convecinos.

Los arquitectos diseñaron un espacio para Iglesia, Casa de Dios®, que fuera singular entre las viviendas que surgían a su alrededor.

En su entrada crearon un ámbito abierto donde los fieles pudieran estacionarse sin congestionar la calle. Complementando el conjunto, un edificio destinado a casa parroquial para vivienda de los sacerdotes, escuelas y otros servicios sociales. Y cerrando la plaza, la torre, exterior a la iglesia, adosada a la última casa de vecindad.

Adaptándose al espacio, construyeron un templo de planta triangular. En su construcción se utilizaron materiales poco empleados con anterioridad en edificios religiosos: ladrillo, madera, acero laminado, piedra, hormigón y pizarra. Materiales que simbolizan la unión del mundo del trabajo con la fe. Dejándolos a la vista, consiguieron que embellecieran, que fueran elementos decorativos en sí mismos.

El ladrillo, cara vista, en muros, bajos, colocados siempre de manera que se remarque la horizontalidad. La madera, en el friso, para ennoblecer el Vía Crucis, confesionarios y puertas. Y de manera especial en la cubierta interior, un entramado con forma de quilla invertida realizado en madera.