PROCESO DE CONFIRMACIÓN

 

Tras varios años en la parroquia sin ofertar la preparación del sacramento de la confirmación,  en el año 2009 se hace una convocatoria a la cual responden cinco personas.

Provienen de diferentes parroquias de la zona y sus realidades experienciales son muy diversas (estudiantes, trabajadores, emigrantes) así como también sus edades. Todo ésto que en un principio puede verse como una dificultad, resultó ser un elemento enriquecedor.

Los días y los horarios de la formación se adaptan en todo momento a las necesidades de los integrantes del grupo.

La metodología utilizada es participativa, no hay manual. Se parte de la experiencia de cada uno para reconocer la presencia de Jesús y la necesidad de dicha presencia en sus vidas. Los temas en los que se insisten son los siguientes:

-          Presentar la figura de Jesús como alguien al que merece la pena seguir.

-          Conocer los sacramentos como forma de celebrar nuestra fe.

-          Cómo vivir tu fe en tus quehaceres diarios.

-          Transmitir la idea de una Iglesia jerarquizada a una Iglesia viva.

Constatamos la buena relación con las parroquias y los colegios, dado que algunos de los jóvenes proceden de ellos. Después de un proceso de dos años, 3 jóvenes se confirmaron en nuestra parroquia y otro en el Pilar por no ser compatible la fecha de la confirmación debido a estudiar fuera de Vitoria.

El curso pasado (2012-2013) se hizo una nueva convocatoria con una respuesta de 10 personas. Esta vez también sus realidades son diferentes y , es de destacar que ninguno pertenece a nuestra parroquia, acogiéndoles de igual modo.

Por otra parte, existe un grupo de un catecumenado diferente (bautismo y confirmación) , constituido en exclusiva por personas adultas y emigrantes.

La fecha de confirmación del primer grupo está prevista para antes de la Cuaresma.

Haciendo una breve reflexión del proceso llevado a cabo durante estos años, constatamos unos aspectos positivos y áreas de mejora

Aspectos positivos: 

-          Recuperación del sacramento en la parroquia.

-          Acogida sin importar la procedencia.

-          Realidades diferentes.

 

           Áreas de mejora:

-          Ausencia de jóvenes de nuestra parroquia.

-          Dificultad para compaginar estudios y trabajo con la asistencia a las reuniones.